por Juan Carlos Centeno Hernández | Sep 28, 2020 | Feeds y Noticias
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las hipotecas ligadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, comúnmente conocido por sus siglas IRPH, ha dejado más división que unión en los órganos judiciales españoles.
Despachos de abogados, asociaciones de consumidores, jueces, bancos y clientes esperaban con ansia el fallo europeo para que asentara un criterio claro sobre el que encarrilar las miles de reclamaciones que hay en los tribunales contra las entidades por la presunta aplicación abusiva del IRPH en las hipotecas.
➡️ Noticia completa aquí ⬇️
El economista
por Juan Carlos Centeno Hernández | Jun 5, 2020 | Feeds y Noticias

A diferencia de lo que está ocurriendo en las audiencias provinciales, el Alto Tribunal ha decidido empezar a admitir a trámite los recursos presentados por los afectados del IRPH.
LEER NOTICIA COMPLETA
por Juan Carlos Centeno Hernández | Abr 30, 2020 | Feeds y Noticias
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, dictó el 3 de marzo de 2020, una sentencia en el asunto C-125/18 Gómez del Moral Guasch/Bankia S.A., donde en referencia a las cláusulas de IRPH insertas en las hipotecas de miles de españoles, dejaban a criterio de los tribunales españoles asegurarse del carácter claro y comprensible de las cláusulas de contratos de préstamo hipotecario que establezcan la aplicación de un tipo de interés variable basado en el índice de referencia de las cajas de ahorros (IRPH), o dicho de otro modo, si los magistrados llegaban a la conclusión de que el IRPH era abusivo, podían sustituirlo por otro índice legal para proteger a los consumidores.

Los clientes ya pueden reclamar a los bancos lo que han pagado de más, y en estos tiempos que se avecinan tan difíciles económicamente, puede ser una fuente de ingresos para el ciudadano español que sea consumidor de un préstamo hipotecario.
LEER NOTICIA COMPLETA
por Juan Carlos Centeno Hernández | Abr 2, 2020 | Feeds y Noticias
La banca ofrece cambiar las hipotecas con IRPH a euribor para evitar litigios
¡Os recomendamos no aceptar acuerdos sin antes consultar con tu abogado!

La banca ha intensificado en el mes de marzo los contactos con sus clientes con hipotecas ligadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) para sustituirlo por el común euribor, tras la
sentencia del pasado día tres del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El fallo abrió la puerta a que
los consumidores con hipotecas IRPH reclamaran en los juzgados españoles lo cobrado de más en el caso de que se hubiera dado falta de transparencia en la comercialización del préstamo, es decir, que el cliente no entendiera bien lo que le suponía en el pago contratar una hipoteca IRPH. Cabe destacar que esta tasa, especialmente desde 2013, tiene un interés más alto que el euribor, ahora en terreno negativo. Dicho de otra forma, los clientes con préstamos para la adquisición de vivienda ligada al IRPH
pagan una media de 25.000 euros más por su crédito que aquellos que lo tienen vinculado al euribor.
por Juan Carlos Centeno Hernández | Mar 17, 2020 | Feeds y Noticias
IRPH: los jueces anulan el índice hipotecario y lo sustituyen por el Euribor
Las primeras sentencias sobre el IRPH dictadas tras la decisión del Tribunal de Justicia de la UE han anulado ese índice hipotecario y lo han sustituido por el Euribor, más beneficioso para el consumidor. Así consta en sendas decisiones de dos juzgados de primera instancia de Burgos y Lérida a los que se habían dirigido clientes del Santander y Caixabank para que se declarase la nulidad de la cláusula que aplicaba ese índice.

La primera sentencia lleva fecha del 4 de marzo, sólo un día después de la decisión en la que el Tribunal de Luxemburgo estableció que el índice IRPH sí podía ser sometido a un control de transparencia por parte de los jueces españoles. Hasta entonces reinaba el criterio del Tribunal Supremo de que eso no era posible al tratarse de un índice fijado en la ley.
LEER NOTICIA COMPLETA